Volcán de Santa Margarita. Olot - La Garrotxa, España


En el HOYO!! Centro del crater/ Algunos me preguntaron por qué salir desde batcelona en lugar de Madrid, y darme un tute de km como el que me he dado. 10.000 km en avión y 2000 km en coche. Pues esta era la razón. Visitar la zona volcánica más nueva de la península : los volcanes de Olot, en Cataluña.. Ascender y bajar al Hoyo (Santa Margarida) y los dos volcanes más representativos de la comarca : Santa Margarida y Croscat, al mediodía, y con un sol de cojons.
Foto de J. Maqueda
Crater Volcán St. Margarida 700 metros
Olot - Garrotxa / Cat - Espain/Ago 2021

Parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha

El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa1​ (en catalán, y de forma oficial, Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa)2​ es un espacio natural protegido español situado en los Pirineos orientales, dentro de la comarca de La Garrocha, en la provincia de Gerona, Cataluña. Es el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la península ibérica. Tiene 40 conos volcánicos de una edad comprendida entre los 100 000 años, 10 cráteres, 23 conos muy conservados y más de 20 coladas de lavas basálticas. La orografía, el suelo y el clima proporcionan una variada vegetación, a menudo exuberante, con encinares, robledales y hayedos de excepcional valor paisajístico. Tiene un clima muy húmedo, que podría clasificarse como clima atlántico. El tipo de árbol que más abunda es el encinar montañoso. Tiene una superficie de 15 309 ha, que incluye 11 municipios, 28 reservas naturales, y pretende hacer compatible la conservación con el desarrollo económico, en régimen de protección a raíz de los impactos de las extracciones mineras, el crecimiento urbanístico y los vertederos incontrolados de residuos.​
Creación

En 1982 la zona comprendida entre los valles de los ríos Fluviá y Ter y la cabecera de los valles de Aiguavella y Sant Iscle fue declarada Paraje Natural de Interés Nacional, con áreas de Reservas Integrales de Interés Geobotánico destinadas a proteger los conos volcánicos más importantes y la Fageda d'en Jordà (Hayedo de Jordá). En 1985 la ley de espacios naturales recalificó la zona como parque natural y las Reservas Integrales pasaron a ser Reservas Naturales Parciales.
Geografía

El área principal es la llanura o plana de Olot y sus vertientes. El campo de lava ocupa una gran parte de la llanura, unos 25 km². El magma fluyó siguiendo el valle del río Fluviá y llegó hasta San Jaime de Llierca.El parque tiene una extensión de 15 309 ha (153,09 km²). De estas, 1180,42 ha corresponden a las 28 reservas naturales parciales. Se han contabilizado casi 40 conos volcánicos, de tipo estromboliano y en buen estado de conservación, así como más de 20 coladas de lava basáltica. Los conos oscilan entre 10 y 60 m de altura y entre 300 y 500 m de diámetro. El terreno de la zona es de montaña media, abarcando desde los 200 m de altura de Castellfullit de la Roca hasta los 1100 m del Puigsallança, punto culminante de la sierra de Finestres.

Otro sector importante lo constituye el valle tectónico del Río Ter, al pie de la escarpa de falla de las sierras del Corb y de Finestres, donde se encuentran los volcanes más importantes (Santa Margarita y el Croscat). La lava siguió en este caso el valle por la vertiente del río hasta el Molino de Gibert, pasado el municipio de El Sallent de Santa Pau.

El Croscat es el volcán más grande de la península ibérica, con una altura sobre el nivel del mar de 786 m, 160 m de altura, 600 m de longitud y 350 m de anchura máximas. Es además el más joven, ya que su última erupción data de 11 000 años atrás, en el Paleolítico Superior.Puede afirmarse también la existencia de un tercer grupo constituido por una serie de volcanes situados en la riera del Llémena y la riera de Adri (riera es un término catalán para designar la cuenca o valle de un pequeño río).
Vulcanismo

En el vulcanismo de la Garrocha pueden distinguirse varias etapas, con antigüedades comprendidas entre los 10 000 y los 700 000 años. Se trata, pues, de un vulcanismo inactivo, aunque no propiamente extinguido.4

El vulcanismo es debido a que en esa zona la litosfera mide unos 15 km de grosor en lugar de los 120 de promedio continental. Este hecho también es el motivo por el que en casi todas las erupciones se produjeron en un volcán completamente nuevo, que se extinguiría en finalizar.

Los conos volcánicos estrombolianos presentan una gran variedad morfológica. Los hay con cráter central (Montsacopa), con cráteres laterales (Garrinada, Santa Margarida), constituidos por piroclastos uniformes y de pequeño tamaño (Croscat) o piroclastos heterométricos (Montolivet, Montsacopa).

Existen asimismo mesas de lava (elevaciones volcánicas producidas por una colada que rebaja profundamente el terreno circundante), como en Castellfullit de la Roca o en San Juan les Fonts, donde puede verse la característica constitución en estratos horizontales de basalto (columnatas basálticas).


Se estima que una nueva erupción tendrà lugar dentro de unos 10 000 o 15 000 años.Son abundantes, en el sector del Ter, las acumulaciones de lapilli. Cerca de Olot hay numerosas formaciones de lava porosa, especialmente en la zona del volcán Racó (una de las Reservas Naturales) y el bosque de Tosca, cerca del municipio de Las Presas.
Flora y fauna

La orografía, el suelo y el clima propician una vegetación muy diversa, a caballo entre el paisaje mediterráneo y el centroeuropeo. El parque alberga unas 1100 especies de plantas superiores. El 65% de su territorio está ocupado por bosques de encinas, alcornoques, robles y hayas, así como algunos bosques de alisos y mixtos. Destaca la Fageda d'en Jordà o Hayedo de Jordá, un gran bosque de hayas que resulta excepcional por crecer en una llanura a solo 550 m de altitud. Esto es posible por la elevada humedad de la zona y la gran capacidad de drenaje de la roca volcánica. El Hayedo de Jordà comprende los municipios de Santa Pau, Olot y Las Presas.
Presencia humana

En la Zona Volcánica de la Garrocha siempre ha existido una población humana numerosa y constante, lo que no se corresponde con la imagen típica de un parque natural. El hombre ha transformado el paisaje de la zona al mismo tiempo que se ha adaptado a él. Un ejemplo son las garrotxes, cultivos en forma de terraza (muy útiles en una zona de relieves abruptos) que dieron nombre a toda la comarca. El 98% de la superficie del parque es propiedad privada. Hay 11 municipios en su interior, incluyendo Olot, capital de la comarca.

Las extracciones mineras de lapilli para la elaboración de cemento, el crecimiento urbanístico y los vertederos incontrolados de residuos han tenido impacto en la ecología del Parque. La administración del mismo intenta compatibilizar la preservación del medio natural con el desarrollo económico.

Volcán de Santa Margarita


El Volcán de Santa Margarita (en catalán: Volcà de Santa Margarida) es un antiguo volcán de la región volcánica de Olot, en el municipio de Santa Pau (La Garrocha).

El volcán de Santa Margarita se encuentra en el municipio de Santa Pau (Garrotxa) y es uno de los volcanes más emblemáticos de la zona. Entró en erupción hace 11.000 años y tiene una altitud de 700 metros. Su extensa boca hoy en día se trata de un gran prado con una extensión de 2.000 metros de perímetro y desde donde disfrutaréis de unas vistas increíbles. En medio de la llanura está la iglesia de Santa Margarita, de origen románico, que da nombre al volcán. Con el fin de llegar hasta su cráter hay que hacerlo caminando, es una cuesta pero se puede hacer sin problemas.


Volcán Croscat
El Croscat es un volcán de estromboliano que se encuentra en el noroeste del municipio de Santa Pau, en la comarca de La Garrocha en Gerona, en España. Forma parte del parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha.

El Croscat es el volcán más joven de la zona volcánica de La Garrocha. Tuvo dos erupciones, la primera y mayor hace 17 000 años, y la segunda hace 11 500 años. La emisión de lavas fluidas y una serie de explosiones de moderada violencia dieron lugar a un cráter en forma de herradura de unos 160 m de altura y un máximo 600 m de largo por 350 m de anchura. En la zona más alta del cráter se hallan los restos de una antigua torre de defensa, que ahora es una torre de comunicaciones.

La colada de lava y el cráter tienen una extensión de unos 20 km². En la colada de lava se asienta el hayedo de Jordá o Fageda d'en Jordà, su nombre en catalán.

Durante 25 años estuvo dedicado a la explotación de gredas, para la producción de ladrillos y pistas de tenis. Las extracciones del Croscat fueron la principal causa de las movilizaciones populares que hicieron que el Parlamento de Cataluña, en 1982, aprobase la creación del parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha. No obstante, hasta 1991 no se pudieron parar las extracciones, cuando la Generalidad de Cataluña compró la empresa explotadora. Posteriormente, la misma Generalidad expropió los terrenos de la Reserva Natural y procedió a su restauración.

La extracción de gredas o lapilli dio lugar a un impresionante tajo en la parte posterior del cráter, la más alta, de más de 100 m de altura y 500 m de longitud, que se ha convertido en una atracción turística. Las capas más oscuras son las originales de la lava, pero debido a la oxidación, se han formado una serie de capas de colores rojizos y anaranjados muy llamativos. Fue el último volcán de la península en entrar en erupción.

El Parque Natural e la Zona Volcánica de la Garrotxa se trata del mejor exponente de paisaje volcánico de la península Ibérica, y la suerte es que se encuentra muy cerca de algunas de nuestras casas! Dispone de una cuarentena de conos volcánicos, 10 cráteres, 23 conos mejor conservados y más de 20 coladas de lava. Es un paisaje lunar de colores de arena oscura, negros, rojos, verdes y morados. La situación geográfica de la zona volcánica es altamente atractiva tanto por su proximidad al mar, a la costa del Alt Empordà, como por la proximidad a las comarcas montañosas del país.

Os proponemos una ruta por nuestros lugares preferidos de la Garrotxa, con paisajes volcánicos de montaña, naturaleza y calma!
Comentario

 Castellfollit de la Roca

Este singular pueblo está situado a 296 m de altitud y se levanta sobre los restos volcánicos hace miles de años una pared basáltica consecuencia de la acción erosiva de los ríos Fluvià y Toronell sobre los restos volcánicos de hace miles de años. Con menos de un kilómetro cuadrado, se trata de uno de los municipios más pequeños de Cataluña. Os recomendamos subir a la torre del campanario, desde donde podréis contemplar unas vistas espectaculares, así como cruzar la pasarela para contemplar el punto de vista del pueblo desde el río y hacer algunas fotos impresionantes.


La Fageda d’en Jordà

La Fageda d’en Jordà se trata de un bosque de hayas excepcional, ya que crece sobre la colada de lava del volcán Croscat, en un lugar plano con colinas suaves. Un laberinto interminable de árboles y hierbas salido de un auténtico cuento de hadas que ha servido de fuente de inspiración a artistas como Joan Maragall. Se puede visitar a pie, en bicicleta o en caballo. Aunque es especialmente recomendable la visita en carruaje tirado por caballos.

 Olot y el volcán Montsacopa

Desde el cráter de 120 metros de diámetro y 12 de profundidad del volcán Montsacopa veréis una panorámica de 360 grados de buena parte de la Garrotxa. Se trata del volcán más vinculado a Olot ya que se encuentra situado en el centro de la ciudad. Durante la Guerra del Francés, este fue un lugar estratégico debido a su gran visibilidad a las entradas de Olot desde Castellfollit hasta Riudaura y la Vall de Bianya. Como podrán ver, es uno de los volcanes de la Garrotxa con el cráter más perfecto!

 Núcleo Antiguo de Santa Pau

Un pueblo medieval desde donde se puede contemplar panorámicas espléndidas sobre el valle del Ser. En un día claro, desde el Portal del Mar, se puede ver el golfo de Roses y el mar. Paseando por su casco antiguo podrá disfrutar de sus edificios singulares como el Castillo construido en los XIII y XIV, la Plaza porticada o Firal dels Bous, que servía de cobijo al mercado, la iglesia gótica de Santa María, de una sola nave o el mirador sobre el valle del Ser. Si vais en enero no se pueden perder la feria del frijol.

Es imprescindible, en cualquier época del año, visitar este lugar espectacular de la zona volcánica de la Garrotxa. Dejaros seducir por sus paisajes y sentid la naturaleza en estado puro!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fotografía Volcanes


La erupción del Cumbre Vieja, en La Palma; a través de 40 imágenes

Repasamos el día a día de la erupción del volcán y la convivencia con los habitantes, científicos y fuerzas de seguridad con el coloso a través de 40 fotografías.
Volcanes



Un nuevo estudio en el lago Toba desafía el conocimiento existente acerca de los supervolcanes.

Para Danišík, estos hallazgos desafían el conocimiento existente y el estudio de las erupciones, que normalmente implica buscar magma líquido.