Información acerca del Ascenso al CRÁTER DEL VOLCÁN TELICA (León - Nicaragua) / Seguridad en Volcanes | Jordi Maqueda

SUBIENDO VOLCANES / Volcán Telica

Seguridad en  volcanes // Volcano Safety | Jordi Maqueda

AVISO: no se puede garantizar la seguridad al visitar un volcán activo. Las erupciones pueden ocurrir en cualquier momento sin previo aviso. Visitar un volcán activo puede ofrecer una vista de uno de los eventos más grandes de la naturaleza. Sin embargo, los beneficios deben sopesarse frente a los riesgos potenciales. No espere que otras personas entren en la zona de peligro y lo rescaten caso de ser alcanzado. No se puede confiar en los heroicos esfuerzos de rescate, no espere que la gente arriesgue su vida para sacarlo de peligro en un volcán. Es una mentalidad de "culto a la carga" pensar que el rescate vendrá del cielo en forma de recuperación en helicóptero. Si no tiene experiencia y viaja sin un guía calificado, como hay tantos, a la zona de peligro, pondrá en riesgo a los rescatistas cuando intenten recuperar su cuerpo (como sucedió en el volcán Stromboli en 1986). Recuerde siempre: la Zona de riesgo extremo. (Menos de 100m) Esta es el área dentro de decenas de metros de un respiradero activo. Esta es la zona de la muerte. Solo para ser abordado en circunstancias extremas con una buena razón para estar allí. *** Siendo realistas, nadie-nunca tiene una buena razón para estar a menos de 100 m de un respiradero activo. ***

Hace algún tiempo, en un comentario a un post mío en el grupo "subiendo volcanes" de Facebook y en el que se me puede ver sobre el borde del cráter del Volcán Telica (Nicaragua), me comentaba un amigo de los peligros de ascender y permanecer al borde de un volcán activo como el Telica — (((Jordi Maqueda... Cuando bajas (o subes) a un volcán tenes que hacerlo sabiendo los riesgos, si hay una explosión piroclástica, muy posiblemente estarás muerto si hay un temblor grande, las avalanchas de piedras serán tan grandes que es muy difícil que te salves))) —me decía: y yo se lo agradezco. Pero, creo que se quedó corto.

Lo cierto es que sobre riesgos volcánicos hay mucho escrito aquí y allá pero, sobre Seguridad en los Volcanes, y en Volcanes Activos hay más bien poco, yo diría que casi nada, y esa es una de las razones de muchas muertes y accidentes pues, pensar solo en los riesgos evidentes del propio volcán, y no pensar en los riesgos menos evidentes (aquellos que no vemos a simple vista, o que por desconocimiento ignoramos) o, incluso aquello que nos encontraremos antes de llegar ya puede ser fatal, y es que en algunas partes del mundo la odisea empieza mucho antes de siquiera ver el volcán: pues un crótalo cascabel diamantino; o un Puma; o, un Jaguar; o, una cascabel terciopelo azul en Costa Rica; o una Coral en Salvador; u una Cobra Real; y algunas arañas o insectos ya te pueden poner las cosas muy complicadas antes de siquiera llegar al pie del volcán, o en las mismas laderas de este, pues algunas serpientes como la terciopelo azul (Costa Rica) gustan de los suelos calientes de las laderas del cono.

Luego están los gases venenosos, invisibles e indetectables hasta que es demasiado tarde, y hacen que tengas que poseer una idea amplia de donde pueden estar esos gases, pues si los respiras "Caput". Por supuesto, en algunos volcanes de altura está la posibilidad de sufrir Soroche (mal de altura) que se origina por la Hipoxia; e igualmente, debemos contar en determinadas zonas del Planeta con las enfermedades endémicas como la Malaria, Dengue, Zica etc... (De las que hablaré en otra ocasione) pero que te pueden debilitar hasta el extremo. En cuanto a los lahares, piroplastos, proyectiles, deslizamientos, derrumbes, explosiones, boleras y demás riesgos como el viento (del que no hala nadie pero que te puede arrojar a una grieta o al cráter) todos propios de volcanes, es tarea de quien va a subir un volcán estar vigilando los datos de éste que ofrecen los centros de vigilancia antes de siquiera viajar, pues no es peligroso sino más una imprudencia subir un volcán que esté pulsando tras un periodo largo de calma, o cuya sismicidad media esté muy por encima de lo que se pueda entender como normal. Y creedme, muchos lo hacen.

En mi caso, en el caso al que se refería el amigo del Facebook, yo había hecho mis deberes días antes de partir del salvador a león - Nicaragua, y observado la latencia del volcán. No había nada fuera de lo normal, aunque siempre te puede sorprender, y con esto hay que contar por lo que siempre, y al llegar a la zona hay que hablar con el guía: el te pone al tanto de los últimos acontecimientos, y una visual del volcán unas horas antes del ascenso también ayuda a tomar la decisión correcta, que no la tomaras tu, sino el guía que bien contigo. La situación era la siguiente:

La mañana que ascendimos el volcán Max y yo, éste mantenía una actividad moderada de des gasificaciones moderada/Baja. Durante la ascensión no nos encontramos con nadie en el volcán. Ni arriba, ni abajo, ni por los alrededores. Un derrumbe semanas atrás de parte del del borde del cráter hacia el interior de éste había taponado buena parte de la boca del mismo, lo que junto a las des-gasificaciones de azufre y otros gases venenosos nos ponía muy difícil, sino haciendo casi imposible la observación de la lava dentro de la caldera del cráter. Este derrumbe seguro, no venia mas que a aumentar la presión ya existente en el interior del volcán haciéndolo aún más impredecible y peligroso si cabe, pues este tipo de volcán suele aumentar presión precisamente en el cráter, donde se forma un domo que tapona la salida de la lava , provocando finalmente una explosión que desatasca y desencadena la erupción. aunque podíamos haber permanecido mas tiempo, por seguridad no estuvimos más  de 20 minutos sobre el cráter.



VOLCÁN: Volcán Telica - Nicaragua.
TIPO: Estrato Volcán/ explosivo
ELEVACIÓN: 1.061 m
TIPO DE ROCAS: basalto

ESTADO (a mi llegada 09/09/19): Activo/ no erupción/ des-gasificaciones aleatorias intermitentes // posibilidad de esporádicas desgasificaciones con lluvias de arenas y pequeñas rocas.

NOTAS (a mi llegada 09/09/2019): sismicidad baja, casi Inapreciable a los sentidos, me informa Máx del derrumbe parcial de las paredes del cráter días, semanas antes de mi legada sobre el domo, posible bloqueo de éste. Poca o ninguna visibilidad del domo por los gases.. Pienso que existe riesgo de una explosión debido a ese derrumbe que bloquea parte del cráter, aunque no pienso que sea inmediato, pero es posible. No demoro más de 20 minutos sobre el cráter.

HISTORIAL El volcán Telica Inició nueva fase de actividad en mayo del 2015 y ha continuado desde entonces; el 29 de noviembre de 2015 se dio la erupción considerada como más fuerte y violenta. Cubrió el cielo de todo occidente por varios minutos, cayendo ceniza en grandes cantidades en menos de un minuto. Las calles de los municipios cercanos quedaron totalmente cubiertas de ceniza. Desde entonces, El volcán ha seguido lanzado grandes piedras y siguen dándose fuertes explosiones. El 26 de junio de 2018, a las 7:08. a. m. el volcán lanzó una columna de humo de 500 metros, lanzando fragmentos de roca, material arenoso y gases. En 2019, apenas dos semanas después de marcharme yo, sorprendía a un equipo de TV, al borde del cráter con fuerte lanzamiento de material: rocas y escombros. Luego, en julio de 2020, mi amigo y guía Máx, me mandaba fotos del volcán que volvía a entrar en actividad con 4 grandes explosiones, y aventando material piroclástico y rocas a más de 300 mts.

Foto Jorge Maqueda & Máx Sanchez
Volcán Telica (Cordill. Los Maribios)
León - Nicaragua / Sep 2019
xc

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fotografía Volcanes


La erupción del Cumbre Vieja, en La Palma; a través de 40 imágenes

Repasamos el día a día de la erupción del volcán y la convivencia con los habitantes, científicos y fuerzas de seguridad con el coloso a través de 40 fotografías.
Volcanes



Un nuevo estudio en el lago Toba desafía el conocimiento existente acerca de los supervolcanes.

Para Danišík, estos hallazgos desafían el conocimiento existente y el estudio de las erupciones, que normalmente implica buscar magma líquido.