Se dice que no en vano es Nicaragua de manera considerada llamada ‘Tierra de Lagos y Volcanes’ que de alguna manera cuando se llega a observar lo que sería su destacado mapa y los grandes panoramas se puede llegar a diferenciar lo que sería la razón por la que se le dice de este modo, no solamente se cuenta con la existencia de grandes lagunas y lagos destacados en todo el conocido territorio nacional sino también cuenta con lo que sería grandes cadenas volcánicas que de alguna manera llegan a recorrer todo el país desde su conocida parte norte hasta el sur. (ver articulo: Volcanes de Chile)
Se puede llegar a indicar que se cuenta con lo que sería una gran y destacada variedad dentro de estas grandes formaciones del tipo volcánica, puesto que algunos de ellos poseen grandes cráteres que se pueden describir como humeantes en la actualidad, mientras que otros de ellos pudieron destruir su gran y destacado cráter en una violenta erupción hace alrededor de unos miles de años, donde en su lugar llegaron a dejar una gran y tranquila laguna.
Muchos de estos destacados edificios del tipo volcánicos son considerados como una buena alternativa del tipo turística, pueden llegar a ser considerado a la hora de escalar un volcán del tipo activo así como también uno apagado hace mucho tiempo, puedes llegar a tomar como alternativa el nadar entre las destacadas lagunas de sus cráteres o de alguna manera llegar a caminar entre sus grandes faldas y en el alrededor de su cráter, entre otras cosas tomadas en cuenta a la hora de visitar estos sitios.
De alguna manera se puede indicar que la lista está conformada por 12 volcanes y diferentes estructuras del tipo volcánicas que de alguna manera son consideradas como verdaderamente interesantes, de alguna manera enlistados en lo que sería el orden sostenido en el gran mapa de Nicaragua, de norte a sur, donde de manera destacada son formaciones bastante tomadas en cuenta dentro del territorio nacional siendo de forma significativa para cada uno de sus pobladores.
Volcán Cosigüina
Este volcán de alguna manera se encuentra específicamente en el conocido noroeste del territorio nacional, se dice que esta formación de alguna manera puede llegar a tomar un poco más de esfuerzo para poder llegar hasta lo que se le conoce como la península de la destacada Cosigüina, de alguna manera se puede llegar a decir que es una visita que verdaderamente vale la pena, puesto que se dice que justo en esta esquina ubicada en la parte occidental del país se encontrará lo que sería uno de los volcanes mas destacados y mas impresionantes de toda Nicaragua.
De manera importante se puede destacar que fue justo en el año de 1835 que el volcán Cosiguina de alguna manera pudo llegar a explotar con tanta fuerza que de algún modo pudo llegar a destruir más de un tercio de su cráter, se llegó a mostrar gran cantidad de cenizas que pudieron llegar hasta Jamaica y a la ciudad de México a alrededor de unos 1,400 kilómetros.
Fue justo después de la erupción que se pudo denotar que el volcán se volvió al tipo inactivo, fue de alguna manera que justo con el tiempo el cráter de este afamado volcán pudo llenarse de agua y de manera actual se pudo llegar a encontrar una laguna en este destacado sitio. Se dice que se puede llegar al cráter siguiendo lo que sería un camino de alguna forma bastante arborizado y ubicado dentro de lo que sería las faldas de este destacado volcán.
El camino de algún modo llega a permitir que este ascienda hasta la conocida mitad del volcán alcanzándolo en carro, dejando la latente oportunidad de llegar a ser escalado a pie justo en lo que se le conoce como la ultima parte. Respetando cualquiera que sea tu decisión se puede llegar a decir que el camino llega a ser bastante espectacular y no muy empinado que digamos, se dice que la naturaleza de alguna forma llega a predominar en lo que sería el área por lo cual las vistas son consideradas de manera magnífica.
De alguna manera se puede llegar a indicar que justo desde ese punto puedes llegar a observar el destacado Golfo de Fonseca, y justo en el otro lado se puede observar desde un muy buen punto lo que sería las costas de Honduras y El Salvador en conjunto. (Ver artículo: Volcán Cosiguina)
Volcán San Cristóbal
El volcán San Cristóbal de manera particular puede ser tomado en cuenta como uno de los principales en todo el territorio nacional, debido a que se trata de la formación volcánica mas alta y mas activa de toda Nicaragua en particular, se trata de una montaña del tipo humeante que presenta de alguna manera una destacada forma de cono y es altamente tradicional en cuanto a sus características del tipo volcánicas.
De alguna manera se puede llegar a indicar que dentro de el conocido territorio alrededor de este gran y destacado volcán, es de hecho, considerada esta zona como lo que sería el Complejo Volcánico de San Cristóbal y llega a comprender lo que sería cinc estructuras del tipo volcánicas, este complejo llega a incluir lo que sería el Casitas, el Chonco, el Moyotepe y la Pelona, siendo estos parte de el complejo del que forma parte el volcán San Cristóbal, siendo este el mas activo perteneciente a este gran grupo. (Ver artículo: Actividad Volcánica)
Este volcán de alguna manera ha llegado a emitir gases de una forma muy continua y de vez en cuando se presenta lo que sería considerado como un gran actividad sísmica justo alrededor de él. Algo que es bastante visto es el ascenso a esta gran formación del tipo volcán siendo uno de los más difíciles de Nicaragua, es considerado para personas con algún tipo de experiencia en este ámbito, siendo sus faldas de una manera bastante inclinada convirtiéndose en lo que sería un difícil trayecto hacia lo que sería el cráter.
Se ha llegado a indicar que es una ruta que ocupa todo un día entero para poder bajar y subir este gran edificio volcánica y de alguna manera para poder hacer se debe de estar de alguna manera con una gran condición física. La escalada de alguna forma es considerado como un gran y verdadero reto, pero una vez estando en la cima, las vistas llegan a recompensar de buena manera lo que sería todo el esfuerzo impuesto en el proceso.
Volcán Telíca
Se considera que otro de los volcanes activos en toda Nicaragua es el volcán Telíca, tratándose de lo que sería un gran y considerado estrato volcán el cual tuvo una gran y conocida actividad volcánica siendo de alguna manera la más reciente y hasta la más abrupta teniendo lugar en el año de 1948, luego de esta se ha llegado a reportar lo que sería otras actividades pero de menor intensidad.
Es el volcán Telíca el principal responsable de emitir de una gran y continua forma grandes columnas de gases y conjunto de cenizas que pueden dar lugar a la observación de lava justo en lo que sería el fondo de su destacado cráter. Se dice que justo en la zona ubica en el reconocido alrededor de este gran volcán en cuestión llega a sufrir lo que sería grandes actividades volcánicas, haciéndole compañía a lo que sería el volcán Telíca están otros cráteres que llega a creerse de alguna manera que los denominados hervideros de San Jacinto poseen algún tipo de conexión con el volcán.

Volcan Cerro Negro
De alguna manera es considerado el Cerro Negro como una gran descripción bastante perfecta de lo que sería un sublime volcán, se dice que este se llegó a formar de manera reciente hace alrededor de menos de 160 años aproximadamente, dándose lugar su creación en el año 1850, y de esta manera llegando a posicionarse como el volcán más joven de toda Centro América en particular.
De alguna manera su juventud hacen posible su constante actividad y de alguna manera es imposible que se pueda desarrollar el crecimiento de lo que serían los árboles y las plantas en lo que serían las inclinadas y negras faldas. Se puede llegar a hacer una exacta descripción que llegue a indicar que se trata de un volcán que llega a estar bastante cubierto de lo que sería gran cantidad de rocas y en otros sitios determinados cubiertos por arena muy fina.
De algún modo su ascensión es bastante fácil, se dice que no hay ningún camino y se puede llegar a describir como un camino bastante complicado debido a que alcanza gran inclinación y esto de algún modo llega tener gran déficit de senderos, algo muy aparte de el gran e intenso sol, sin ninguna sombra disponible, donde tendría como resultado lo que sería considerado como una de las escaladas más duras de todo el territorio nacional en particular.
De manera muy afortunada se puede llegar a indicar que se trata de una subida relativamente muy corta, donde puede llegar a hacerse en una duración máxima de una hora y media. Justo cuando llegas a alcanzar la destacada cima, se puede llegar a caminar si así lo deseas en el alrededor de el cráter en cuestión y llegar a disfrutar de la gran vista del tipo panorámica y llegar a observa lo que sería el cráter de manera muy directa e impresionante.
De alguna manera la bajada se le considera como mucho más fácil ya que puede llegar a recorrer y deslizarse sobre la arena de una manera bastante descomplicada hasta llegar a su parte baja en una duración de 10 minutos aproximadamente, de alguna manera el volcán llega a usarse para el conocido ski en arena siendo de las actividades mas predilectas dentro de el territorio cercano.
Se dice que su erupción mas cercana de alguna manera tuvo lugar dentro de lo que sería el Cerro Negro en el año de 1999. El volcán de algún modo llega a arrojar lava, piedras volcánicas y cenizas en conjunto, donde las cenizas de algún modo fueron las responsables de lo que serían los daños ocasionados en la ciudad de León en particular, ubicada de manera mas específica a alrededor de unos 25 kilómetros al Oeste.
Un nuevo cráter se llegó a formar tras esta destacada erupción, donde se puede agregar gracias a ella que el volcán Cerro Negro de manera actual es considerado como uno de los volcanes mas activos e interesantes de toda la región de manera muy particular.
Volcán El hoyo
De alguna manera se le puede considerar a el Hoyo como un complejo del tipo volcánico que de alguna manera llega a estar formado por diversas estructuras naturales y bastante destacadas dentro de ella, donde podemos mencionar en primer lugar el volcán que recibe el nombre de El Picachu, donde de alguna manera luego de estar activo pudo llegar a colapsar llegando a formar lo que serían otras estructuras del tipo volcánicas de igual forma destacadas aparte de esta.
De manera actual, se puede indicar que la más significativa dentro de este complejo es el Volcán El Hoyo, de algún modo se puede llegar a distinguir por ser un hoyo de alguna forma localizado dentro de sus faldas, en lugar de lo que sería estar ubicado en su cima. Se puede llegar a subir este volcán, es bastante posible, pero es considerado no hacerse con frecuencia. De algún modo es un área que se puede considerar como un área ligeramente poblada y donde no se cuenta con la presencia de carreteras que puedan llevar a el volcán, donde se le considera hacer mas fácil el recorrido a caballo.
Otra de las estructuras volcánicas que forman parte de este gran conjunto es el volcán Las Pilas y cerca de ella se pueden localizar dos formaciones destacadas de igual forma llamadas Laguna de Asososca y Malpaisillo. Siendo después de una erupción bastante violenta que se llegaron a formar grandes cráteres con menor profundidad que de alguna manera con el tiempo se pudo a llegar a recoger el agua llegando a formar grandes lagunas.
La laguna de Asososca se puede llegar a indicar de alguna manera que esta se encuentra en la actualidad bastante cubierta de agua y dentro de el Maipaisillo también ha llegado a acumular gran cantidad de líquido en su destacado interior, donde se pudo llegar a formar de manera natural un sitio de interés para los pobladores cercanos, siendo algo bastante curioso incluso para ellos.
Volcán Momotombo
Dentro de los relevantes y significativos paisajes de todo el territorio nacional es el de alguna forma proporcionado por el conocido volcán Momotombo, siendo este volcán uno de los mas perfectos en cuanto a lo que sería su forma cónica destacada, siendo esta gran formación volcánica la que puede llegar a apreciarse desde muchos lugares llegando a incluirse como de alguna manera la capital del país, Managua, asi como también se puede incluir un grupo de ciudades norteñas como lo es la ciudad de Matagalpa, llegando a estar ubicada a mas de 100 kilómetros.
Se puede llegar a indicar de manera muy relevante que la erupción debidamente reportada dentro del Momotombo fue justo en el año de 1905. De alguna manera los considerados poblados aledaños han llegado a sostener amenazas en repetidas ocasiones debido a lo que serían grandes emisiones de gases, cenizas y lava en conjunto. Sin embargo, se puede indicar por mas de un siglo el volcán ha llegado a permanecer bastante callado, muy a pesar de lo que serían las constantes emisiones de gases y que de alguna forma las partes del volcán llegan a exceder los 500ºC destacadamente.
Con respecto a este ultimo dato podemos llegar a indicar que una planta del tipo geotérmica ha llegado a encontrarse ubicada dentro de lo que sería la base del volcán donde para estar transformada de alguna manera ese calor de esta formación volcánica en electricidad siendo un aporte bastante significativo para los pobladores de sus laderas y alrededores de forma muy particular. (Ver artículo: Estratovolcán)
Se dice de manera destacada que escalar esta formación natural es considerado como un gran y verdadero reto, ya que de alguna manera no hay caminos trazados que te conduzcan a él, la parte superior es bastante empinada y sin sombra, y además de ello el Momotombo es altamente considerado como uno de los volcanes más altos de toda Nicaragua. De manera muy importante se podría llegar a decir que se tendría que acampar justo a medio camino, puesto que de alguna manera se puede llegar a indicar que es imposible el llegar a subir en un solo día.
Así mismo, de alguna manera se puede llegar a subir el volcán Momotombo, si se cuenta con grandes condiciones físicas, se tiene como recompensa lo que sería el tener la oportunidades de observar vistas incomparables, grandes paisajes del tipo panorámicos y el gran e impresionante cráter. De alguna forma el llamado volcán Momotombo ha llegado a encontrarse ubicado justo a orillas del conocido Lago de Managua y justo muy cerca de él, se puede encontrar una pequeña y destacada isla, que de manera específica llega a poseer un joven volcán que se le asigna el nombre de Momotombito.
Volcán, laguna de Apoyeque
Volcán Concepción
De alguna manera se puede llegar a indicar que es localizado a menos de uno 0 kilómetros de la conocida ciudad de Managua, donde de alguna manera llega a ser altamente considerado debido a lo que sería la península de Chiltepe, de alguna manera en la costa de la parte central cercana al Lago de Managua, es también conocido bajo el nombre de Xolotlán. Se puede llegar a indicar que es una península que de alguna forma está compuesta por lo que serían dos lagunas importantes, que se le da el nombre de Apoyeque y la de Xiloá.
De manera muy importante se puede aportar que la laguna de Apoyeque se pudo formar justo después de una reconocida erupción de el volcán que sostiene el mismo nombre. El volcán Apoyeque hizo erupción miles de años atrás, de manera precisa podemos llegar a indicar que fue justo en la fecha de el año 1988, donde las temperaturas de la recién formada laguna empezaron a subir y se empezó a sentir lo que sería un fuerte olor a azufre que se desprendía de el. Donde de manera actual se puede llegar a decir que hay fumarolas del tipo activas en la actualidad en este volcán.
Es a pesar de que este sitio se encuentre inactivo, donde hay cierta actividad volcánica justo alrededor de volcán Apoyeque en particular. De alguna forma Xiloá por su parte, está localizada junto a lo que sería el volcán Apoyeque, en la misma península en el Lago de Managua. Se puede llegar a indicar de manera muy destacada que es bastante fácil el llegar a esta gran laguna, donde gracias a una gran y pavimentada carretera se puede llegar hasta ella fácilmente.
Sin embargo, se puede indicar en cuanto a esto la Laguna de Apoyeque se encuentra de forma actual bastante separada de lo que sería la anteriormente mencionada de la laguna de Xiloá por lo que sería una enorme pared del tipo volcánica, lo que de alguna manera hace que sea un poco más difícil de alcanzarla. Se llega a indicar que esta vista que se alcanza en ese sitio y sus alrededor llega a alcanzar la destacada laguna de Managua de alguna manera siendo descrita como una grandiosa vista y llena de la gran presencia de un color verde bastante valorado en la actualidad.
Uno de los altamente considerados como un verdadero y grandioso gigante de todo el territorio nacional es el reconocido volcán Concepción, donde se cuenta con un poco menos de altura que el antes mencionado volcán San Cristóbal, donde de alguna manera se domina el lado oeste de la conocida isla de Ometepe. Tal como el relevante volcán San Cristóbal y el volcán Momotombo, ademas de el Concepción tienen lo que sería una estructura bastante perfecta.
De alguna manera la más reciente erupción tuvo lugar en el año de 1986, que de alguna manera llegó a sacudir a la población de lo que sería este gran y destacado de la isla. De alguna manera el volcán de forma actual continua en su constante emisión de gases y cenizas, es de hecho, en Agosto de el año 2005 en particular que se pudo llegar a reportar una gran actividad del tipo sísmica que llegó a contar con la gran expulsión de grandes gases por lo que se llegó a pensar de alguna manera que iba a producirse na actividad volcánica destacada.
De manera bastan gradual se pudo llegar a reducir la actividad aparente y de manera bastante afortunada la gran y esperada erupción no se dio a lugar. Subir esta gran formación natural es considerado como un gran reto de manera particular, pero que de alguna manera es altamente considerado como un recorrido que vale mucho la pena. Se puede llegar a destacar de manera bastante fácil la llegada a el conocido pie del volcán, este es localizado junto a lo que serían grandes plantaciones de plátanos y café de muy gran tamaño
Es justo en su conocido camino a la cima de este destacado volcán de el territorio nacional donde se llega a observar una naturaleza catalogada como bastante impresionante donde se puede encontrar la presencia de diferentes vistas panorámicas. Pero se dice que de alguna manera no es nada fácil el ascender a este sitio, donde se llega a escalar grandes rocas de gran tamaño que de alguna forma u otra se encuentra dentro de el camino que suele llevar al cráter.
Se dice que justo dentro de el destacada y reconocido trayecto se llega a dar paso de alguna manera lo que serían distintos tipos de vegetación aparente. Es justo allí cerca de la considerada cima donde el panorama se vuelve bastante destacado y placentero, pero sin embargo, en algunas ocasiones se puede denotar que las nubes suelen ser impedimento de una muy buena apreciación del grandioso y destacado paisaje donde de manera final se puede llegar al cráter y poder observar lo que sería la gran columna de humo que sale de el de manera frecuente siendo considerada como una experiencia sin igual.
Es una ruta bastante destacada por su duración que se puede indicar que subir y bajar de esta formación natural toma alrededor de unas siete y diez horas aproximadamente, dependiendo de lo que sería tu velocidad y destreza en tu paso sobre este sitio, es algo que se puede hacer en un día de manera bastante placentera si se hace en grupo de amistades o familiares bastante cercanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario