( I ) EXPEDICIÓN TRANSVOLCÁNICA - ARCO VOLCÁNICO CENTROAMERICANO


ARCO VOLCÁNICO DE CENTROAMÉRICA 

El Arco Volcánico Centroamericano es una cadena de volcanes que se extiende a lo largo de la costa del océano Pacífico del istmo centroamericano, desde México y Guatemala al norte, pasando por El Salvador, Honduras, Nicaragua, hasta la región fronteriza de Costa Rica y Panamá al sur. El arco volcánico centroamericano, que tiene una extensión de 1500 km,[33]​ se formó como resultado de una zona de subducción activa a lo largo del límite occidental de la placa del Caribe. 

El Arco Volcánico Centroamericano forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico e incluye cientos de formaciones volcánicas, que van desde estratovolcanes mayores, a domos de lava y conos de ceniza. Algunos de estos han producido grandes erupciones explosivas, como la erupción VEI 6 del Santa María en 1902. Un número de volcanes sigue activo, incluyendo Rincón de la Vieja, Arenal, Turrialba, Irazú, Poás en Costa Rica; Cerro Negro, San Cristóbal, Telica, Masaya, Momotombo, Concepción en Nicaragua, San Salvador, San Miguel, Santa Ana, Izalco, en El Salvador, Santa María/Santiaguito, Pacaya, Fuego en Guatemala. Los volcanes más altos de América Central se encuentran en Guatemala, e incluyen el Tajumulco y Tacaná, ambos por encima de 4000 metros. 

(I) EXPEDICIÓN TRANSVOLCÁNICA. (( ARCO VOLCÁNICO CENTROAMERICANO))





A principios de 2018 se me presentó una oportunidad única y extraordinaria: viajar a Centroamérica: al El Salvador. Se trataba de visitar el País con un guía local (Luis), que me ofrecía la posibilidad, no solo de visitar el El Salvador fuera de los canales normales de turismo (muy limitados a viajeros occidentales, por la violencia e inseguridad que se ha venido dando en El Salvador) sino, que también se abría la posibilidad de visitar y ascender los volcanes más importantes del país, pues Luis era “Guía en Volcanes Salvadoreños”. Ante esta oportunidad, digamos "única" (pues difícilmente iba a tener otra oportunidad igual), me vi en la tesitura de montar "corre que te corre" un viaje que, además, de ascender a los volcanes Salvadoreños, me llevase por toda la región, intentado así aprovechar al máximo el viaje. Fue de este modo como surgió la idea de la “ Transvolcanica” que, finalmente, me llevo a realizar un Increíble Viaje de 18 días, desde El Salvador, pasando por Guatemala, para luego volver al Salvador y, finalmente dirigirme a Nicaragua desde El Salvador atravesando Honduras, por las fronteras terrestres del Amatillo y Guasaule.

Desarrollar en un solo texto todas las actividades del viaje: escaladas en volcanes, las ciudades y las visitas que realicé durante el viaje sería tedioso para el lector por lo extenso del texto, de modo que he decidido fraccionar en distintos post, expuestos en un listado Temporal: tal y como se dio la Expedición, para facilitar la lectura y entendimiento del viaje completo. Deseo que deseo os guste y, si tenéis alguna duda no dudéis en poneros en contacto conmigo a través de los comentarios, encantado contestaré: Muchísimas gracias. 

► Volcán san Miguel y Volcán de Chinameca (El Salvador)

El Volcán de San Miguel, también conocido como Chaparrastique, es un Volcán activo, ubicado en el departamento de San Miguel, a 11 kilómetros de la ciudad del mismo nombre en El Salvador. Se levanta aislado de la cordillera de Chinameca. Tiene una altura de 2129m, siendo el tercer volcán más alto del país. Presenta un cráter central de unos 800 metros de diámetro y varios adventicios por los cuales ha expulsado lava quemada. Su cono es considerado como el mejor formado del país. 

► Caldera Volcán de Ilopango y Cerros Quemados (El Salvador)

El Lago del Ilopango es una “Caldera Volcánica”, situada en El Salvador. La formación del lago se dio, como resultado de una erupción cataclísmica, según diferentes estudios ocurrida en el siglo VI d.c. –una erupción 25 veces mayor que la del Monte Santa Elena en 1980, con un valor de 6 en el índice de explosividad volcánica- provocando enormes flujos piro-plásticos, que destruyeron diferentes ciudades Mayas, si bien hay estudios mas recientes que sugieren que la erupción pudo haber sido mayor, fechándola en el 535 d.c.- y con una expulsión de tefra de 84 kilómetros cúbicos. 

► Cerro el Picacho y Volcán El Boquerón - San Salvador (El Salvador) 

El volcán de San Salvador está ubicado en la zona central de El Salvador. Abarca los municipios de Quezaltepeque, San Juan Opico, Colón y Santa Tecla en el departamento de La Libertad; y Nejapa en el departamento de San Salvador. Se encuentra a once kilómetros de la ciudad capital de este país. Según investigaciones geológicas, el volcán perdió 1000 m de altitud debido a erupciones volcánicas ocurridas hace 60 000 años.1​ Actualmente la prominencia consiste de dos masas: una llamada el Picacho de 1959.97 msnm; y la otra conocida como El Boquerón de 1839.39 msnm que incluye un cráter de 1,5 km de ancho. Alrededor de estas elevaciones se ubican otros cráteres inactivos: La Joya. Puerta de la laguna. El Jabalí: Volcán joven e inactivo. Maar de Chanmico. Boqueroncillo. Los chintos. El Playón y Laguneta la Caldera. 

► Volcán Santa Ana (El Salvador) 

El volcán ilamatepec o de Santa Ana, ubicado en el departamento homónimo en El Salvador, tiene una altitud de 2.381 msnm y es el más alto de este país.2​ Sus últimas erupciones ocurrieron en 1904, en 1920 y en 2005. Forma parte del complejo Los Volcanes en la cordillera de Apaneca, dentro de un bosque nuboso montañoso tropical, en una región cafetalera a unos 65 kilómetros al oeste de la capital. Las principales actividades de la región son la agricultura y el turismo. En el mes de agosto de 2005 presentó la actividad típica de muchos volcanes previa a una erupción. El sábado 1 de octubre de 2005 a las 8:00 (GMT-6) hora local, hubo una explosión en la que el volcán expulsó por los cielos ceniza y rocas. Asimismo, un alud de agua caliente comenzó a descender del cráter matando al menos dos personas y forzando la evacuación de la zona de San Blas. 

► Volcán Cerro Verde (El Salvador) 

El Cerro Verde o Cuntetepeque1​2​ es un volcán extinto ubicado en el Departamento de Santa Ana, El Salvador, en la cordillera de Apaneca. Tiene una altura de 2030 msnm y su cráter se encuentra erosionado y cubierto por un espeso bosque nebuloso. Se estima que su última erupción fue hace 25 mil años a. C. El Cerro Verde es parte del Parque Nacional Los Volcanes El Salvador contando con una extensión de 2,734.6 hectáreas y una total todo el parque de 4,500 hectáreas, entre tierras estatales, municipales y privadas que es administrado por el Ministerio de Medio Ambiental y Recursos Naturales; ofrece miradores a los volcanes de Santa Ana, Izalco y al Lago de Coatepeque, además de un orquidiario, paseo por el bosque y escaladas al mismo Volcán de Izalco (altura 1,980 metros sobre el nivel del mar) y al de Santa Ana (altura 2,381 metros sobre el nivel del mar).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fotografía Volcanes


La erupción del Cumbre Vieja, en La Palma; a través de 40 imágenes

Repasamos el día a día de la erupción del volcán y la convivencia con los habitantes, científicos y fuerzas de seguridad con el coloso a través de 40 fotografías.
Volcanes



Un nuevo estudio en el lago Toba desafía el conocimiento existente acerca de los supervolcanes.

Para Danišík, estos hallazgos desafían el conocimiento existente y el estudio de las erupciones, que normalmente implica buscar magma líquido.